Enter your keyword

Grupos de proyección

Coral Gioviale

La Coral Gioviale es una institución privada creada hace 25 años por el maestro Ricardo Piedrahita en medio del movimiento artístico que se gestaba en el municipio de Facatativá. Con el tiempo, la Coral Gioviale ha venido mejorando su calidad interpretativa,  logrando la realización de hermosos montajes de música colombiana y obras del repertorio universal dentro de los que se destacan El Carmina Burana de Carl Orff, El Messias de Haendel y el Requiem de Mozart,  los cuales han sido presentados a públicos de todas las edades, en diferentes escenarios del país.

De la misma manera, y con el claro propósito de promover nuevas generaciones de aristas, la Coral Gioviale cuanta con una coral infantil y juvenil dirigida  por el maestro David Melo con quienes se ha trabajado de manera conjunta montajes navideños, temas de repertorio colombiano, universal  y  musicales para la temporada de halloween.  Hoy en día, la Fundación Coral Gioviale cuenta con 34 integrantes  En 2008 la Coral Gioviale representó a Colombia en el festival Suramericano América Cantat, realizado en la ciudad de la Plata, Argentina, y fue invitado a presentar recitales en Buenos Aires y Montevideo, Uruguay.

En el año 2010, 2014 y 2016 participó como representante de Colombia en el Festival Internacional de Coros “COREARTE” en Barcelona, España, realizando conciertos en auditorios como EL AXA, EL Paraninfo de la Universidad de Barcelona y la Sala de las 100 columnas, la Cripta de la Basílica de la Sagrada Familia, obra arquitectónica hecha por Gaudí  considerada patrimonio de la humanidad.

A su vez en 2018 participó en la primera versión del Festival Corearte Medellín presentándose en lugares como el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, El Museo de Antioquia, Santa Fé de Antioquia, entre otros.

La coral Gioviale cree en la cultura y seguirá trabajando con entusiasmo por el fortalecimiento de la actividad artística en Colombia y la promoción de la tradición Colombiana hacia el resto del mundo.

Grupo de Cuerdas de Cámara AMAF

El Grupo de Cuerdas de Cámara AMAF se creó en Abril del 2011, bajo la batuta del Maestro Ricardo Piedrahita, Director General ,y el Maestro Elkin Bernal, Director Asociado del momento. Estos dos músicos decidieron conformar esta agrupación privada con el ánimo de  descubrir, apoyar y darle nuevas opciones musicales  a los jóvenes facatativenses.

En la actualidad está conformado por jóvenes de edades entre los 15 y 30 años que han decidido dedicarse a este bello arte.  Esta joven agrupación  ha venido mejorando su nivel musical interpretando piezas del repertorio colombiano como Colombia Tierra Querida, La Gata Golosa, y obras del repertorio universal tales como La Pequeña Serenata Nocturna de Mozart, la Cantata 147 de Bach y el Messias de Heandel.

Es así como el Grupo de Cuerdas de Cámara AMAF ha sido pionera de la  música orquestal  en el municipio respaldada por toda la planta profesional de la Academia de Música y Artes de Facatativá para así seguir trabajando por el desarrollo cultural  de los niños y jóvenes de Facatativá.

Grupo de Música Moderna AMAF

Nace en el año 2014 bajo la dirección de Maestro Julián Bustacara, con el objetivo de brindarle a los estudiantes la oportunidad de aprender e incursionar en ritmos como el jazz, rock y pop, aplicando la técnica aprendida con sus maestros de instrumento. En la actualidad el grupo ha realizado diferentes presentaciones en festivales y eventos privados en el municipio de Facatativá y la ciudad de Bogotá.

Estudiantina AMAF

La Estudiantina AMAF nace en el año 2019 bajo la iniciativa del Maestro Ricardo Piedrahita y del Maestro Wilson Sierra con el objetivo de promover la música colombiana en los públicos jóvenes.

La Estudiantina está conformada por profesores y estudiantes AMAF que se han dedicado a realizar montajes de música andina colombiana con ritmos como el pasillo, guabina, bambuco, entre otros.

En el 2019 participaron del encuentro de música andina Aicardo Muñoz Vargas y fueron reconocidos como una de las agrupaciones emergentes más destacadas del festival. 

La Estudiantina AMAF trabaja por ser una de las agrupaciones de música colombiana líderes en el país.

Conoce su trabajo musical acá.